Este glasé real sin clara de huevo es ideal para decorar galletas de manteca, tortas o cupcakes.
Tiene una textura suave, brillante y firme que se seca perfectamente al aire, sin necesidad de ingredientes crudos.

Te recomendamos: Cómo hacer Galletas de Avena, Manzana y Zanahorias
Es una versión práctica, segura y fácil de preparar, con resultados profesionales.
A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso junto con una receta básica de galletitas para acompañarlo.
Ingredientes
Para las galletitas:
-
250 g de harina 0000
-
125 g de manteca a temperatura ambiente
-
100 g de azúcar impalpable
-
1 huevo
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el glasé real (sin clara):
-
200 g de azúcar impalpable (tamizada)
-
1 cucharada de fécula de maíz
-
3 cucharadas de agua caliente (aproximadamente)
-
1 cucharadita de jugo de limón o vinagre blanco
-
Colorante vegetal (opcional)
Preparación
-
Preparar las galletitas: batí la manteca con el azúcar hasta obtener una crema.
-
Agregá el huevo y la vainilla. Mezclá bien.
-
Incorporá la harina y formá una masa lisa. No amases demasiado.
-
Estirá la masa entre dos hojas de papel manteca hasta lograr medio centímetro de grosor.
-
Cortá con moldes de corazones u otras formas y colocá sobre una placa con papel manteca.
-
Llevá al horno precalentado a 180 °C durante 10 a 12 minutos, hasta que estén apenas doradas en los bordes.
-
Dejalas enfriar completamente antes de decorarlas.
Cómo preparar el glasé real sin clara de huevo
-
Tamizá el azúcar impalpable junto con la fécula de maíz para evitar grumos y darle cuerpo al glasé.
-
En un bowl, colocá el azúcar tamizada y agregá el jugo de limón o vinagre. Este ingrediente ayuda a conservar el brillo y firmeza.
-
Añadí el agua caliente de a poco, cucharada por cucharada, mientras mezclás con cuchara o batidor pequeño.
-
Seguí batiendo hasta lograr una mezcla densa y brillante, que forme picos suaves. Si queda muy espesa, agregá unas gotas más de agua. Si está muy líquida, incorporá un poco más de azúcar impalpable.
-
Si querés teñir el glasé, dividilo en porciones y agregá colorante vegetal en gel o líquido, mezclando bien hasta obtener el tono deseado.
-
Pasá el glasé a una manga con pico fino o a una bolsita de plástico cortando apenas la punta.
Cómo usar el glasé
-
Para delimitar el borde, usá un glasé más espeso.
-
Para rellenar el interior, agregá unas gotas de agua al glasé para hacerlo más fluido.
-
Dejá secar al aire durante unas 4 a 6 horas, o hasta que esté firme al tacto.
-
Si querés un acabado más brillante, podés pasar un pincel suave apenas húmedo sobre el glasé una vez seco.
Tips y consejos:
-
Este glasé se conserva bien en un recipiente hermético hasta una semana en la heladera.
-
Siempre cubrilo con film tocando la superficie para evitar que se seque.
-
Si se endurece, agregá unas gotas de agua caliente y mezclá bien antes de usar.
-
Podés aromatizarlo con unas gotas de esencia de almendra, limón o vainilla.
-
Usar azúcar impalpable de buena calidad es clave para lograr un glasé liso y sin grumos.
-
Si querés dar un efecto mate, agregá unas gotas menos de agua; para un efecto brillante, añadí un poco más.
-
Este glasé no se derrite con la humedad ni con el calor moderado, ideal para conservar las galletas varios días.
Con este glasé real sin clara de huevo vas a poder decorar galletas de manera sencilla, limpia y segura, logrando un acabado perfecto y profesional en cada una.
Ideal para regalar, vender o disfrutar en casa con un toque dulce y delicado.