Categorías
Preparación de Panes

Cómo hacer Pan lactal artesano

El pan lactal casero es una de esas recetas que vale la pena tener a mano si querés evitar los conservantes de los panes industriales, ahorrar un poco y disfrutar de una miga suave y húmeda que no tiene nada que envidiarle al que comprás en el súper.

Ideal para tostadas, sándwiches o para acompañar el mate, este pan esponjoso y tierno se prepara con ingredientes básicos que seguro ya tenés en casa.

Te recomendamos: Cómo hacer Manteca Fit ¡Solo 2 ingredientes!

Ingredientes

  • 550 g de harina 000 o 0000

  • 1 cucharada de sal fina

  • 2 cucharadas de azúcar

  • 3 cucharadas de leche en polvo (opcional, pero le da más sabor)

  • 15 g de levadura fresca

  • 325 cc de leche tibia

  • 20 g de manteca blanda

Preparación

  1. En un bol grande colocá la harina formando un hueco en el centro. Sobre los bordes, agregá la sal para que no entre en contacto directo con la levadura.

  2. En el centro, colocá la levadura desmenuzada, el azúcar, la leche tibia y, si usás, la leche en polvo. Mezclá bien esos ingredientes del centro hasta que la levadura se disuelva por completo.

  3. Esperá unos minutos a que se active la levadura (debería empezar a burbujear un poco), y empezá a incorporar la harina de los bordes hacia el centro, hasta formar una masa apenas unida.

  4. Agregá la manteca pomada (bien blanda) y comenzá a amasar dentro del bol. Cuando tome forma, pasala a la mesada y amasá durante 10 minutos hasta que quede lisa y suave.

  5. Colocá la masa en un bol limpio, cubrila con un repasador o una bolsa y dejala reposar en un lugar tibio hasta que duplique su tamaño (entre 1 y 2 horas, según la temperatura ambiente).

  6. Una vez levada, estirá la masa en forma rectangular sobre la mesada y enrollala presionando suavemente, como si estuvieras haciendo un pionono.

  7. Colocá el rollo de masa en una budinera enmantecada. Dejá reposar 30 minutos más hasta que leve de nuevo.

  8. Pincelá la superficie con huevo batido y horneá a 180 °C durante 30 a 40 minutos, hasta que esté dorado y cocido por dentro.

Consejos

  • Podés reemplazar parte de la leche por agua si querés un pan más liviano.

  • Si no tenés levadura fresca, usá 7 g de levadura seca activa.

  • Guardalo envuelto en film o dentro de una bolsa de pan para que no se seque.

  • Se puede freezar ya cortado en rodajas para tener siempre a mano.

  • Queda espectacular tostado con un poco de manteca o dulce casero.

Este pan esponjoso, fácil de cortar y de sabor suave va a convertirse en un infaltable de tus desayunos y meriendas.

¿Lo mejor? Es casero, económico y sin aditivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *