Categorías
Trucos de Cocina

Cáscaras de manzana, sumergirlas en 1 frasco lleno de agua. Lo que sucede es inesperado

Las manzanas son una de las frutas más consumidas y valoradas por sus múltiples beneficios para la salud.

Sin embargo, muchas veces desechamos sus cáscaras sin saber que pueden ser aprovechadas para crear un ingrediente muy útil en la cocina y la limpieza del hogar: el vinagre de manzana.

Te recomendamos: Buñuelos de día de lluvia con vinagre bien suave y sabroso, no queda con sabor a vinagre

El vinagre de manzana es un producto natural que se usa como condimento, conservante y hasta como un poderoso limpiador ecológico.

Prepararlo en casa es muy sencillo y, además de ahorrar dinero, estarás reduciendo el desperdicio de alimentos.

Beneficios del vinagre de manzana

Este ingrediente tiene múltiples usos y beneficios:

  • En la cocina: Es ideal para ensaladas, aderezos y marinadas, aportando un sabor ácido y refrescante.
  • Para la salud: Se dice que ayuda a mejorar la digestión, equilibrar el pH del cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Para la limpieza: Actúa como desinfectante natural, eliminando bacterias y malos olores en la cocina y el baño.

Ingredientes y materiales necesarios

Para hacer vinagre de manzana casero necesitarás:

  • Cáscaras y corazones de 4 a 5 manzanas
  • 1 litro de agua filtrada
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Un frasco de vidrio grande
  • Un paño o tela fina para cubrir
  • Una banda elástica o hilo para sujetar la tela

Preparación

  1. Preparar los ingredientes
    Lavá bien las manzanas antes de pelarlas para asegurarte de que las cáscaras estén limpias. Colocá las cáscaras y los corazones dentro del frasco de vidrio, llenándolo hasta la mitad.

  2. Agregar el agua y el azúcar
    Disolvé el azúcar en el agua y verté la mezcla en el frasco hasta cubrir las cáscaras. El azúcar acelerará la fermentación y ayudará a que el vinagre se desarrolle correctamente.

  3. Cubrir y dejar fermentar
    Cubrí la boca del frasco con un paño limpio o tela fina y asegurala con una banda elástica. Esto permitirá que el aire circule mientras evita que entren insectos o impurezas.

  4. Reposo y mezcla diaria
    Colocá el frasco en un lugar oscuro y a temperatura ambiente durante unos 15 días. Es importante remover la mezcla una vez al día con una cuchara de madera para facilitar la fermentación.

  5. Filtrado y segunda fermentación
    Pasados los 15 días, colá el líquido para separar los restos de manzana y volvé a colocarlo en un frasco limpio. Dejá fermentar por otras 4 a 6 semanas en el mismo lugar, removiendo ocasionalmente.

  6. Listo para usar
    Una vez que el vinagre haya tomado un aroma fuerte y característico, ya estará listo para ser utilizado. Guardalo en botellas limpias y cerradas.

Consejos adicionales:

  • Para un vinagre más fuerte, podés dejarlo fermentar más tiempo antes de filtrarlo.
  • Si notás una película blanca en la superficie, es la madre del vinagre, rica en probióticos y beneficiosa para la salud.
  • Guardalo en un lugar fresco y seco para conservarlo por más tiempo.

Con este método simple y natural, podrás obtener un vinagre de manzana casero, aprovechando al máximo las cáscaras y evitando desperdicios.

Probalo y disfrutá de todos sus usos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *