Categorías
Recetas saladas

Cómo hacer deliciosos triangulitos de queso ¡Fáciles y súper crocantes para el mate o la picada!

Una receta fácil, rápida y perfecta para cualquier momento del día.

Estos bocaditos salados son ideales para un desayuno distinto, una picada o simplemente acompañar unos mates.

Te recomendamos: Cómo hacer Galletas merengadas caseras

Se preparan con pocos ingredientes y salen siempre bien.

Ingredientes

  • 1 taza de harina común 000

  • 1 cucharadita de sal (o media, si el queso es salado)

  • ½ cucharadita de polvo para hornear

  • ¼ taza de aceite (de oliva o girasol)

  • 1 cucharada de mostaza (opcional)

  • 1 huevo

  • 100 g de queso rallado (gruyere, pategrás o similar)

  • 2 o 3 cucharadas de leche fría (solo si es necesario)

Preparación

  1. En un bowl, mezclá la harina, la sal y el polvo de hornear.

  2. Sumá el aceite, la mostaza (si usás), el huevo batido y el queso rallado.

  3. Mezclá bien con cuchara y luego con las manos hasta unir todo.

  4. Si la masa está seca, agregá de a poco leche fría hasta que quede firme y suave.

  5. Formá un bollo, tapalo con un repasador limpio y dejalo descansar 30 minutos.

  6. Estirá la masa sobre la mesada apenas enharinada, dejándola de 4 o 5 mm de espesor.

  7. Cortá en forma de triángulos o como prefieras, y ponelos en una fuente con papel manteca.

  8. Horneá en horno precalentado a 180 °C de 12 a 15 minutos, hasta que estén doraditos.

Consejos:

  • Si usás queso fuerte o ahumado, el sabor queda más marcado y sabroso.

  • También podés combinar distintos quesos para darles más profundidad de sabor.

  • Agregá a la masa hierbas secas como orégano, tomillo o romero para una versión más aromática.

  • Pintarlos con huevo batido antes de hornear les da un color más dorado y brillante.

  • Si querés hacerlos más crocantes, dejalos unos minutos más en el horno (controlando que no se quemen).

  • Se conservan en frasco hermético por 2 o 3 días sin problemas.

  • También podés congelarlos cocidos y calentarlos al momento de servir.

  • Son ideales para llevar en la vianda o servir con alguna salsa tipo dip.

Una receta sencilla que rinde mucho y nunca falla. Perfecta para repetir una y otra vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *