En la naturaleza, cada planta cumple un rol dentro del ecosistema: algunas atraen polinizadores, otras repelen plagas, y varias ayudan a que sus vecinas crezcan más sanas. En la huerta ocurre lo mismo.
Sembrar especies compatibles permite aprovechar mejor los nutrientes del suelo, reducir el uso de químicos y mantener un equilibrio natural que mejora la producción.
Te recomendamos: Conoce a los polinizadores y sus peligrosos imitadores
A continuación, te contamos cuáles son las asociaciones más favorables entre hortalizas y hierbas, y también cuáles conviene evitar para que tu huerta se mantenga fuerte y productiva.
Asociaciones beneficiosas
Zanahoria y pimiento
El pimiento ayuda a mantener alejadas las plagas que suelen atacar las raíces de la zanahoria, mientras que esta última mejora la aireación del suelo gracias a su crecimiento subterráneo.
Además, ambas plantas se complementan bien porque ocupan distintos niveles del terreno.
Tomate y ajo
El ajo es un excelente aliado del tomate. Su fuerte aroma actúa como repelente natural contra pulgones, hongos y gusanos.
Además, al liberarse sus compuestos de azufre en el suelo, ayudan a mantener las raíces del tomate más protegidas y saludables.
Maíz y espinaca
El maíz crece alto y da sombra, mientras que la espinaca aprovecha ese resguardo para desarrollarse sin sufrir el exceso de sol.
Esta combinación también mejora el uso del espacio y del agua, favoreciendo un crecimiento equilibrado.
Rábano y remolacha
Ambas hortalizas crecen rápido y no compiten por los mismos nutrientes.
El rábano ayuda a aflojar el suelo, facilitando el desarrollo de la remolacha. Juntas producen una cosecha más pareja y saludable.
Lechuga y col rizada
La col rizada crece firme y alta, mientras que la lechuga cubre la tierra evitando la aparición de malezas y manteniendo la humedad.
Es una dupla ideal para aprovechar al máximo el espacio y mantener el terreno fresco.
Pepino y cilantro
El cilantro es una planta aromática que repele insectos como pulgones y ácaros, enemigos comunes del pepino.
Además, sus flores atraen polinizadores, lo que ayuda a mejorar la producción de frutos.
Nabo y eneldo
El eneldo tiene un aroma intenso que mantiene alejadas las plagas del nabo.
También atrae insectos beneficiosos como las mariquitas, que se alimentan de pulgones.
Esta asociación mejora tanto la salud de las plantas como el sabor de los nabos.
Asociaciones que conviene evitar
No todas las plantas se llevan bien.
Algunas compiten por los mismos nutrientes o incluso liberan sustancias que dificultan el crecimiento de otras.
Para evitar problemas en la huerta, es mejor mantener separadas las siguientes combinaciones:
-
Papa y pepino: ambas especies son muy susceptibles al mildiu, un hongo que puede propagarse rápidamente si se las cultiva juntas.
-
Cebolla y frijol: la cebolla libera compuestos que afectan las bacterias fijadoras de nitrógeno del frijol, impidiendo su correcto desarrollo.
-
Menta y perejil: aunque ambas son aromáticas, la menta es muy invasiva y tiende a extenderse, impidiendo que el perejil crezca con normalidad.
Por qué sembrar plantas compañeras
Combinar correctamente las especies no solo mejora el rendimiento de la huerta, sino que también fortalece las defensas naturales del cultivo.
Las plantas compañeras ahuyentan plagas, atraen insectos polinizadores, mejoran la textura del suelo y reducen el uso de fertilizantes químicos.
Una huerta diversa y bien planificada es más productiva, más equilibrada y mucho más fácil de mantener.
Elegir las asociaciones adecuadas es el primer paso para aprovechar todo el poder de la naturaleza a tu favor.