Categorías
Trucos del Hogar

Qué hacer si se llena la memoria del celular

Cuando la memoria del celular se llena, el dispositivo empieza a funcionar más lento, las aplicaciones se cierran solas y no podés sacar fotos ni recibir mensajes.

Es un problema muy común, pero con algunas medidas simples podés liberar espacio sin necesidad de borrar todo o comprar un teléfono nuevo.

Te recomendamos: ¿Qué es ese orificio que tienen los celulares al lado de la entrada del cargador y por qué se debe evitar dañarlo?

Eliminá archivos innecesarios

El primer paso es revisar los archivos que ocupan más espacio.

Entrá a la sección “Almacenamiento” o “Administrar espacio” en los ajustes del celular.

Allí vas a ver qué porcentaje ocupa cada tipo de contenido: fotos, videos, aplicaciones, música o documentos.

Eliminá los archivos duplicados, las capturas de pantalla viejas y los videos que ya no necesitás.

Muchas veces el WhatsApp guarda fotos y audios automáticamente; si no los eliminás, pueden acumularse cientos de megas en pocos meses.

En la app de archivos, buscá la carpeta “WhatsApp/Media” y borrá todo lo que no sea importante.

Usá almacenamiento en la nube

Una de las formas más efectivas de liberar memoria es usar servicios de nube como Google Drive, iCloud o OneDrive.

Podés subir tus fotos y videos y luego borrarlos del dispositivo. Así no los perdés y ganás espacio.

En Android, Google Fotos permite hacer una copia de seguridad automática y eliminar las imágenes del teléfono que ya fueron guardadas en la nube.

En iPhone, iCloud ofrece una función similar. Además, podés abrir esos archivos desde cualquier otro dispositivo con tu cuenta.

Mové datos a la tarjeta SD

Si tu celular tiene ranura para tarjeta SD, aprovechala.

Trasladar las fotos, videos o incluso algunas aplicaciones a la memoria externa puede mejorar mucho el rendimiento.

Entrá a “Configuración de almacenamiento” y seleccioná las apps que se puedan mover.

También podés configurar la cámara para que guarde las imágenes directamente en la tarjeta SD.

Desinstalá aplicaciones que no usás

Muchas veces acumulamos apps que instalamos una vez y nunca más abrimos.

Entrá a “Ajustes > Aplicaciones” y revisá cuáles usás realmente.

Las redes sociales, juegos y apps de edición suelen ocupar mucho espacio.

Desinstalá las que no necesitás o usá versiones “Lite”, que son más livianas y consumen menos memoria.

También podés borrar los datos temporales de las aplicaciones.

En Android, desde el menú de almacenamiento, seleccioná una app y tocá “Borrar caché”.

Esto elimina archivos temporales que no son necesarios y libera espacio sin perder información importante.

Revisá descargas y documentos

La carpeta de “Descargas” suele llenarse con archivos que solo abriste una vez: recibos, imágenes o documentos.

Revisala y eliminá todo lo que ya no necesites.

También podés usar un gestor de archivos que te muestre los elementos más pesados, para saber dónde concentrar la limpieza.

Tips y consejos:

  • Usá una app de limpieza confiable, como Files de Google, que analiza el dispositivo y sugiere qué borrar sin riesgo.

  • Evitá guardar videos largos en el celular: subilos a la nube o pasalos a una computadora.

  • Desactivá las descargas automáticas de WhatsApp desde “Configuración > Almacenamiento y datos”.

  • Actualizá el sistema operativo, ya que algunas versiones mejoran la gestión del almacenamiento.

  • Hacé copias de seguridad periódicas para borrar sin miedo a perder información valiosa.

Cuando el celular tiene poca memoria, el rendimiento baja y todo se vuelve más lento.

Con estos pasos vas a poder liberar espacio, mantener tus archivos más organizados y prolongar la vida útil del dispositivo sin necesidad de gastar dinero en uno nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *