Categorías
Curiosidades

¿Qué es ese orificio que tienen los celulares al lado de la entrada del cargador y por qué se debe evitar dañarlo?

Si alguna vez notaste un pequeño agujero junto al puerto de carga de tu celular y no supiste para qué servía, no estás solo.

Muchas personas lo confunden con el acceso a la bandeja SIM o lo ignoran por completo.

Te recomendamos: Cómo hacer que Google ladre como perro o maúlle como gato

Pero lo cierto es que ese orificio cumple una función clave en el funcionamiento del dispositivo.

El orificio junto al cargador: ¿para qué sirve?

Ese diminuto agujero, común en los celulares con Android y también presente en algunos modelos de iPhone, no es decorativo ni aleatorio: se trata del micrófono secundario.

Su función principal es mejorar la calidad del audio durante llamadas o grabaciones.

Mientras que el micrófono principal capta la voz del usuario, este segundo micrófono detecta los sonidos del entorno.

Ambos trabajan juntos para reducir el ruido ambiental gracias a un proceso llamado cancelación activa de ruido.

Esto permite que las llamadas sean más claras y los videos tengan un sonido más limpio, incluso en entornos con viento, tráfico o mucha gente hablando.

¿Qué pasa si se daña o se manipula mal?

Algunos usuarios creen que este orificio es el lugar correcto para insertar la herramienta que expulsa la bandeja SIM.

Otros lo usan para “limpiar” con alfileres, clips o palillos.

Grave error: introducir cualquier objeto puede dañar el micrófono, generar problemas de audio o incluso causar un cortocircuito si el teléfono está encendido.

Un daño en este punto no solo afecta la calidad del sonido, sino que puede requerir una reparación costosa.

En algunos casos, puede dejar inutilizable el dispositivo si afecta componentes internos como la placa base.

¿Y los otros orificios del celular?

Además del micrófono secundario, los celulares tienen otros orificios con funciones específicas:

  • Bandeja SIM: con su propio agujero para insertar la herramienta de extracción.

  • Altavoces y micrófono principal: ubicados generalmente en la parte inferior.

  • Sensor de infrarrojos: en algunos modelos, permite controlar televisores u otros dispositivos.

  • Micrófono para grabación de video: cerca de la cámara, mejora el sonido en las grabaciones.

  • Sensores de luz o proximidad: generalmente ubicados en la parte superior frontal.

Conocer cada uno de estos componentes ayuda a evitar errores comunes que pueden dañar el teléfono y a entender mejor cómo funciona el dispositivo que usamos todos los días.

Tips y consejos:

  • No introduzcas objetos en los orificios del celular, salvo en el de la bandeja SIM y solo con la herramienta adecuada.

  • No confundas el orificio del micrófono con el de la SIM: revisá el diseño del equipo antes de insertar algo.

  • Para limpiar polvo o suciedad, usá una perilla de aire manual, un hisopo seco o un pincel de cerdas suaves. Nunca objetos metálicos ni húmedos.

  • Si hay problemas de sonido en llamadas o grabaciones, revisá que ese orificio no esté tapado, y si es necesario, llevá el teléfono a un técnico autorizado.

  • Evitá exponer el teléfono a humedad, salpicaduras o polvo, que pueden acumularse en los micrófonos y afectar el rendimiento.

Ese pequeño orificio junto al cargador esconde una función vital para tu experiencia con el celular.

Cuidarlo es tan importante como proteger la pantalla o la batería, y ahora que sabés para qué sirve, ¡podés evitar los errores más comunes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *