Categorías
Plantas

Nunca pise esta planta ¡Se la considera una ‘mina de oro’ en el jardín!

A simple vista puede parecer una maleza más, de esas que crecen entre las baldosas o en cualquier rincón olvidado del jardín.

Pero la verdolaga, esa plantita rastrera de tallos rojizos y hojas carnosas, es en realidad un verdadero tesoro natural.

Te recomendamos: 7 plantas de interior que eliminan los problemas de humedad en la casa y absorben los malos olores

Considerada una “mina de oro” por sus propiedades nutritivas y medicinales, hoy te voy a contar por qué deberías empezar a valorarla y cómo podés aprovecharla al máximo, tal como muestra la imagen.

¿Qué es la verdolaga?

La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta comestible rica en nutrientes esenciales.

Es una de las mayores fuentes vegetales de omega-3, además de contener antioxidantes, vitaminas A, C y E, y minerales como hierro, magnesio y potasio.

No solo es buena para consumir, sino que también mejora la salud del suelo donde crece.

¿Cómo aprovechar la verdolaga?

Una de las maneras más prácticas y originales de usar esta planta es preparando cubitos concentrados de verdolaga, como se muestra en la imagen.

¿Cómo hacerlos?

  1. Cosechá las hojas de verdolaga frescas, asegurándote de que estén limpias y libres de químicos o contaminación.

  2. Lavalas muy bien y escurrilas para quitar el exceso de agua.

  3. Procesalas o licuá las hojas junto con un poquito de agua o aceite de oliva hasta formar una pasta verde intensa.

  4. Verté la mezcla en moldes para cubitos de hielo o en pequeños recipientes de silicona.

  5. Llevá al freezer hasta que solidifiquen.

  6. Una vez congelados, desmoldalos y guardalos en frascos o bolsas herméticas en el freezer.

¿Para qué sirven estos cubitos?

  • Para agregar a sopas, guisos, revueltos y licuados verdes.

  • Como base para salsas y aderezos saludables.

  • Para enriquecer cualquier comida con un toque nutritivo de manera rápida y práctica.

Beneficios de consumir verdolaga

  • Refuerza el sistema inmunológico gracias a su alto contenido antioxidante.

  • Contribuye a la salud cardiovascular por su contenido de ácidos grasos omega-3.

  • Mejora la digestión y combate la inflamación natural del cuerpo.

La próxima vez que veas verdolaga en tu jardín, no la arranques ni la pises: ¡cosechala!

Estás ante una planta que, además de ser resistente y fácil de cultivar, puede aportar muchísimo a tu alimentación diaria.

¡Un pequeño gesto como recolectarla puede regalarte salud y sabor en cada bocado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *