Categorías
Tartas, pizzas y empanadas

Masa de tarta casera

Hacer la masa de tarta en casa es mucho más sencillo de lo que parece y siempre da mejores resultados que las compradas.

Con pocos ingredientes, económicos y fáciles de conseguir, se logra una base tierna y crocante que sirve tanto para recetas dulces como saladas.

Te recomendamos: Tarta de choclo, cebolla y queso

Es una opción práctica, sana y muy rendidora para tener siempre a mano.

Ingredientes

  • 250 g de harina 0000

  • 5 g de polvo para hornear

  • Una pizca de sal

  • 60 g de aceite

  • 60 g de leche

  • 1 huevo

Tiempo de elaboración: 20 minutos de preparación + 30 minutos de reposo.

Preparación

  1. En un bol colocá la leche, el aceite, el huevo y la pizca de sal. Batí ligeramente hasta que se integren bien.

  2. En otro recipiente, mezclá la harina con el polvo para hornear y luego incorporala de a poco a la mezcla líquida, revolviendo con cuchara de madera.

  3. Cuando la masa comience a unirse, trabajala con las manos hasta obtener un bollo liso y homogéneo.

  4. Tapala con film o con una bolsa limpia y dejala reposar en la heladera durante 30 minutos.

  5. Pasado el tiempo, estirala entre dos films o sobre la mesada enharinada hasta lograr medio centímetro de espesor.

  6. Colocá la masa en el molde de tarta elegido, acomodá bien los bordes y cortá el excedente.

  7. Agregá el relleno de tu preferencia y cociná en horno precalentado a 180 °C durante unos 35 minutos, dependiendo del relleno.

Tips y consejos:

  • Esta receta rinde para una tapa de tarta. Si necesitás más, solo multiplicá los ingredientes en la misma proporción.

  • Podés usarla para tartas saladas (pascualina, choclo, zapallito, pollo, etc.) o dulces (frutas, crema pastelera, ricota, dulce de leche).

  • Si querés una masa más crocante, reemplazá una parte del aceite por aceite de oliva. Le dará también un sabor más intenso.

  • Para una versión más liviana, usá harina integral en parte de la preparación: 150 g de harina común y 100 g de integral funcionan muy bien.

  • Esta masa es fresca, por lo que conviene usarla el mismo día. Si no, guardala en la heladera envuelta en film por hasta 1 semana.

  • También se puede freezar. Para eso, dividí en bollos, envolvelos bien en film y guardalos hasta 2 meses. Al usarlos, descongelá en la heladera.

  • Si buscás darle un toque distinto, podés aromatizar la masa con especias como orégano, tomillo, pimentón o incluso ralladura de limón en caso de usarla para tartas dulces.

  • Para que no se formen burbujas durante la cocción, pinchá la masa con un tenedor antes de hornearla.

  • Si el relleno que usás es muy húmedo (como acelga o zapallito), te recomiendo precocinar la masa durante 10 minutos y recién después rellenarla, así se mantiene firme y no se humedece en exceso.

  • Esta masa es tan versátil que también podés usarla como base de mini tartaletas o empanaditas al horno.

Con esta receta de masa casera vas a tener una base perfecta: suave, crocante y adaptable a cualquier relleno.

Ideal para quienes disfrutan de la cocina práctica pero con ese toque casero que marca la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *