Categorías
Recetas saladas

1 litro de leche, 1 yogur y medio limón son suficientes para preparar ¡El mejor queso casero!

Si buscás una forma fácil y económica de preparar queso fresco en casa, esta receta es ideal.

Solo necesitás tres ingredientes básicos y un poco de paciencia para lograr un resultado suave, firme y con ese sabor casero inconfundible.

Te recomendamos: Cómo hacer Pan de cuchara ¡No necesita amasar y rinde bastante!

No hace falta tener moldes especiales ni ingredientes raros. Con lo que tenés en casa, vas a poder hacer un queso como el de la imagen.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera

  • 1 yogur natural (sin azúcar, tipo firme o cremoso)

  • Jugo de medio limón

  • 1 cucharadita de sal fina

Preparación

  1. Calentá la leche: Verté el litro de leche en una olla y calentala a fuego medio. No dejes que hierva, solo esperá a que esté bien caliente, apenas empezando a humear.

  2. Agregá el yogur: Incorporá el yogur natural y mezclá bien con cuchara de madera hasta que se disuelva. Este paso va a darle cremosidad y ayudar a cuajar.

  3. Añadí el jugo de limón: Sumá el jugo de medio limón y seguí mezclando suavemente. A los pocos segundos vas a notar que la leche empieza a cortarse: se forman grumos y el suero se separa.

  4. Esperá que repose: Apagá el fuego y dejá reposar la mezcla durante 10 minutos. Esto permite que el cuajo se compacte mejor y el suero se termine de separar.

  5. Colá el queso: Colocá una gasa o trapo limpio sobre un colador grande y volcá todo el contenido de la olla. Dejá que escurra bien el suero. Si querés un queso más firme, podés juntar los bordes del trapo y presionar suavemente.

  6. Dale forma: Colocá el queso en un molde chico o dentro de una taza forrada con film. También podés usar un recipiente perforado tipo cestillo para que mantenga la forma como se ve en la imagen. Llevá a la heladera durante al menos 5 horas.

  7. Desmoldá y serví: Una vez que esté bien frío y compacto, desmoldalo con cuidado y listo. Ya tenés tu queso casero fresco, suave y delicioso.

Consejos:

  • Si preferís un sabor más intenso, podés agregarle especias como orégano, ajo en polvo o pimienta al momento de colarlo.

  • Conservá el queso en la heladera bien tapado y consumilo dentro de los 3 a 4 días.

  • Ideal para acompañar con pan casero, galletitas saladas o como relleno de tartas y empanadas.

Este queso no solo es delicioso, también es una forma genial de aprovechar la leche y el yogur que tenés en casa, sin aditivos ni conservantes.

Y lo mejor: ¡hecho con tus propias manos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *