Muchas veces caminamos por un parque, un baldío o incluso en nuestro propio jardín, y vemos plantas que solemos llamar “yuyos” o “malezas”.
Sin embargo, algunas de ellas no solo son comestibles, sino que también poseen propiedades medicinales valiosas.

Te recomendamos: Beneficios de Beber Agua Saludable
Aprender a reconocerlas es como descubrir pequeños tesoros escondidos en la naturaleza.
Hoy te voy a contar sobre cuatro de las más comunes y por qué deberías prestarles atención.
Diente de león (Taraxacum officinale)
Esta planta es probablemente una de las más conocidas.
Se reconoce por sus flores amarillas que luego se transforman en esferas blancas de semillas voladoras.
¿Para qué sirve?
-
Es altamente depurativa, ayuda a limpiar el hígado y los riñones.
-
Rica en vitaminas A, C, K y minerales como el hierro y el calcio.
-
Estimula la digestión y combate la retención de líquidos.
¿Se puede consumir? Sí. Las hojas jóvenes se pueden comer crudas en ensaladas (son algo amargas) o cocidas como si fueran espinacas. Las raíces se utilizan secas para preparar infusiones depurativas.
¿Cantidad recomendada? En ensaladas, unas pocas hojas son suficientes. Para infusiones, una cucharadita de raíz seca por taza, no más de dos tazas por día.
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Esta pequeña planta rastrera de tallos rojizos y hojas carnosas es muchas veces arrancada como “yuyo”, pero es un verdadero superalimento.
¿Para qué sirve?
-
Altísima en omega-3 vegetal, ideal para la salud cardiovascular.
-
Fuente de vitaminas A, C y E, y minerales como magnesio, potasio y hierro.
-
Es refrescante, ayuda a combatir inflamaciones internas.
¿Se puede consumir? Sí. Se puede comer fresca en ensaladas, en jugos verdes, o salteada como verdura.
¿Cantidad recomendada? Una pequeña porción (media taza) es más que suficiente como aporte diario de nutrientes.
Acedera común (Rumex acetosa)
Aunque en la imagen se la ve solo como una hoja simple, la acedera es una planta muy valorada por su sabor ácido.
¿Para qué sirve?
-
Rica en vitamina C y antioxidantes naturales.
-
Tradicionalmente usada para estimular el apetito y como digestiva.
¿Se puede consumir? Sí. Las hojas jóvenes se usan en ensaladas, sopas y como condimento.
¿Cantidad recomendada? No excederse: 2 o 3 hojas al día como complemento, ya que contiene ácido oxálico, que en exceso puede ser irritante.
Llantén (Plantago major)
Esta planta de hojas anchas y bajas al suelo, con espigas de semillas, es un clásico en terrenos abandonados.
¿Para qué sirve?
-
Excelente antiinflamatorio natural y cicatrizante.
-
Muy útil para aliviar picaduras, heridas pequeñas y dolores de garganta.
¿Se puede consumir? Sí. Las hojas tiernas se pueden comer crudas o cocidas. También se usan en infusiones para tratar resfríos o problemas digestivos.
¿Cantidad recomendada? En infusión, una taza por día es suficiente. Las hojas frescas se pueden usar en pequeña cantidad en ensaladas o salteados.
Consideraciones importantes
Aunque todas estas plantas son seguras cuando se recolectan de lugares limpios y se consumen con moderación, siempre es importante:
-
Asegurarse de recolectarlas lejos de zonas contaminadas (calles, bordes de caminos o sitios fumigados).
-
Lavarlas bien antes de usar.
-
En caso de tener condiciones médicas específicas o estar embarazada, consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas de manera regular.
Estas plantas, a las que muchos consideran simplemente “malezas”, son en realidad fuentes naturales de salud y nutrición.
Están ahí, al alcance de todos, creciendo sin pedir nada a cambio. Conocerlas y respetarlas es una manera de reconectarnos con la naturaleza y aprovechar lo que de manera generosa nos ofrece.
¡Una verdadera maravilla escondida a simple vista!