Categorías
Plantas

Cómo y Cuándo Podar Árboles y Arbustos

Podar es una de las tareas más importantes en el cuidado de árboles y arbustos.

Más que una simple cuestión estética, la poda contribuye al crecimiento saludable, mejora la floración y evita la propagación de enfermedades.

Te recomendamos: ¿Sabías que algunas plantas se ayudan entre sí cuando crecen juntas?

Saber cómo y cuándo hacerlo marca la diferencia entre una planta vigorosa y otra debilitada.

Importancia de la Poda

La poda ayuda a mantener la estructura natural de las plantas, permitiendo que la luz y el aire lleguen a todas las ramas.

Además, favorece el desarrollo de nuevas yemas, evita el crecimiento descontrolado y elimina partes enfermas o dañadas.

En los árboles frutales, este proceso mejora la producción y la calidad de los frutos.

También es una forma de prevenir riesgos: ramas secas o mal orientadas pueden quebrarse con el viento o dañar otras partes del árbol.

Por eso, una poda correcta mantiene tanto la estética como la seguridad del entorno.

Cuándo Podar

El mejor momento para podar depende del tipo de planta:

  • Árboles y arbustos de hoja caduca: se podan durante el invierno, cuando están en reposo y no hay movimiento de savia.

  • Arbustos de floración primaveral: conviene podarlos justo después de que terminen de florecer, para no eliminar las yemas que darán las flores del año siguiente.

  • Árboles de hoja perenne: se podan a finales de invierno o principios de primavera, antes del crecimiento activo.

  • Árboles frutales: necesitan una poda anual para abrir la copa, dejar pasar la luz y mejorar la calidad del fruto.

  • Rosas y plantas ornamentales: se podan en primavera, cortando justo por encima de un brote que mire hacia afuera para favorecer una forma abierta y aireada.

Cómo Podar Correctamente

1. Eliminación de ramas pesadas

Cuando se corta una rama gruesa, hay que hacerlo en tres pasos:

  1. Primer corte: desde la parte inferior, a unos centímetros del tronco, para evitar que la corteza se desgarre.

  2. Segundo corte: desde la parte superior, un poco más afuera del primero, hasta que la rama caiga.

  3. Tercer corte: al ras del cuello de la rama (la parte abultada en la base), para que la herida cicatrice correctamente.

2. Ángulo de corte adecuado

El corte debe hacerse en un ángulo de 45°, evitando que el agua se acumule sobre la superficie.

Un corte demasiado alto o bajo puede dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de infecciones.

3. Identificación del cuello de la rama

El cuello de la rama es la zona donde esta se une al tronco.

Nunca debe cortarse por dentro ni dejar un trozo sobresaliente.

Mantener esta parte intacta permite que el árbol cierre la herida naturalmente.

Tipos de Poda

  • Poda de limpieza: elimina ramas secas, enfermas o dañadas para mantener la planta saludable.

  • Poda de formación: se realiza en ejemplares jóvenes para darle una estructura equilibrada y resistente.

  • Poda de mantenimiento: controla el tamaño y favorece el crecimiento armónico.

  • Poda de renovación: se aplica en plantas envejecidas para estimular nuevos brotes.

Cicatrización y recuperación

Después de cada corte, la planta inicia un proceso de cicatrización desde la capa interna conocida como cambium.

Cuanto más limpio y preciso sea el corte, más rápido se recuperará el tejido.

Evitá aplicar pinturas o selladores, ya que pueden atrapar humedad y causar hongos; el propio árbol produce sustancias que sellan la herida naturalmente.

Beneficios de una buena poda

  • Estimula el crecimiento de brotes fuertes.

  • Mejora la entrada de luz y aire.

  • Reduce el riesgo de enfermedades y plagas.

  • Favorece la producción de flores y frutos.

  • Aumenta la longevidad del árbol y su estabilidad estructural.

La poda es, en definitiva, una práctica fundamental para conservar la vitalidad de árboles y arbustos.

Con las herramientas adecuadas, cortes precisos y el momento justo, cualquier planta puede desarrollarse sana, equilibrada y en todo su esplendor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *