Categorías
Trucos del Hogar

Truco de costura asombroso: cómo marcar las telas antes de cortarlas sin mancharlas

Marcar las telas antes de cortarlas es una parte fundamental de cualquier trabajo de costura.

Sin embargo, muchas veces se comete el error de usar marcadores o lapiceras que arruinan el tejido.

Te recomendamos: Cómo hacer porcelana fría super suave con este ingrediente

Por suerte, existe un truco casero que no falla y deja la tela impecable.

Cómo marcar telas sin mancharlas con este truco de costura

Si estás por encarar un proyecto de costura, es muy importante que marques bien las piezas antes de cortarlas.

Esto no solo te va a ahorrar errores, sino que además te va a ayudar a trabajar más cómodo y con mayor precisión.

Uno de los trucos más simples y efectivos es usar jabón blanco de tocador seco.

Sí, ese jabón que queda chiquito y ya no usás en el baño, puede tener una segunda vida útil en tu costurero.

El procedimiento es sencillo:

  1. Asegurate de que el jabón esté bien seco. Si está húmedo, puede manchar la tela o humedecerla, lo que dificulta el corte.

  2. Usá el canto del jabón para marcar el contorno del molde sobre la tela. La línea que deja es visible, fina, y no daña el tejido.

  3. Si la tela es muy oscura, podés raspar un poco el jabón con una lija suave para que marque mejor.

  4. Una vez terminada la costura, la marca se puede quitar fácilmente con la mano, con un paño seco o húmedo, sin necesidad de lavar la prenda.

  5. Otra opción en caso de apuro es la tiza escolar, aunque puede manchar un poco más y es menos precisa.

Este truco es ideal para quienes no quieren arriesgarse a arruinar una prenda con un marcador indeleble o tinta que no sale.

Además, es económico, reutilizás algo que de otra forma se tiraría y cuidás tus telas.

Tips y consejos:

  • Usá jabones blancos, sin colorantes ni perfume fuerte. Cuanto más neutro, mejor, así evitás manchar telas claras o delicadas.

  • Guardá todos los restos de jabón usados. Los podés juntar en un frasco o cajita dentro del costurero y siempre vas a tener a mano uno para marcar.

  • No uses este método sobre telas sintéticas muy delicadas. En esos casos, lo mejor es probar en un retazo antes.

  • Hacete tus propios moldes en papel reutilizado. Así ahorrás y tenés plantillas para usar cada vez que lo necesites.

  • Organizá tu costurero con lo esencial: tijeras buenas, alfileres, cinta métrica, hilos de varios colores, jabones marcadores y agujas de diferentes grosores.

  • Antes de cortar cualquier tela nueva, lavala. Esto evita que encoja o destiña cuando la prenda ya está hecha.

  • No subestimes los retazos. Guardalos, porque pueden servirte para hacer parches, arreglos o accesorios simples como estuches, cintas o bolsillitos.

Con este truco tan simple como efectivo vas a poder marcar cualquier tela sin correr riesgos, y además vas a sentir que tu espacio de costura está más organizado y eficiente.

Una técnica casera que no falla y que vale la pena adoptar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *