¿Sentís que tu celular está lleno pero no querés perder tus fotos ni borrar ninguna app que usás todos los días?
No te preocupes, existen formas prácticas y efectivas de recuperar espacio sin sacrificar tus recuerdos ni tus herramientas más útiles.
Te recomendamos: ¿Qué significa subir historias a Instagram todos los días?…según psicólogos
A continuación, te mostramos varias soluciones para optimizar el almacenamiento de tu teléfono sin tocar lo que realmente te importa.
1. Borrá archivos temporales y caché
Con el uso diario, las aplicaciones acumulan archivos temporales que ocupan espacio sin que te des cuenta.
Estos datos suelen estar en la memoria caché, y eliminarlos no afecta el funcionamiento de las apps.
-
En Android, podés hacerlo desde “Ajustes > Almacenamiento > Datos en caché” o desde “Aplicaciones > [Nombre de la app] > Almacenamiento”.
-
En iPhone, aunque no hay un botón directo para borrar la caché, se puede liberar espacio cerrando y reinstalando apps como Safari o redes sociales, que acumulan muchos datos.
2. Usá herramientas de limpieza automática
Muchos celulares vienen con herramientas nativas para optimizar el espacio.
También podés descargar apps confiables como Google Files, que detecta archivos duplicados, descargas viejas y archivos basura para borrarlos con un solo toque.
Estas herramientas también sugieren qué podés eliminar sin afectar tu información importante.
3. Guardá fotos y videos en la nube
Una forma segura de liberar memoria sin perder fotos es usar servicios como Google Fotos, OneDrive o Dropbox.
Estas apps suben automáticamente tus imágenes a la nube y después te permiten eliminarlas del dispositivo.
Podés revisar en la configuración que las fotos ya estén respaldadas y luego usar la opción “liberar espacio en el dispositivo”.
4. Eliminá descargas y archivos innecesarios
Muchas veces descargamos documentos, imágenes o archivos PDF que después no volvemos a usar.
Revisá la carpeta de descargas de tu celular y eliminá todo lo que ya no necesites.
También podés borrar memes, stickers viejos de WhatsApp y audios que ocupan espacio de más.
5. Revisá carpetas ocultas de apps
Algunas aplicaciones como editores de fotos, redes sociales o apps de mensajería generan carpetas internas donde se guardan archivos duplicados, miniaturas o versiones de imágenes editadas.
Podés encontrarlas con un explorador de archivos y vaciarlas manualmente si sabés que no las necesitás.
6. Limpiá WhatsApp sin borrar conversaciones
WhatsApp suele ocupar mucho espacio.
Podés ir a “Ajustes > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento” y eliminar videos o archivos pesados sin necesidad de borrar chats importantes.
También podés desactivar la descarga automática de archivos en grupos.
7. Eliminá actualizaciones acumuladas
Algunas apps se actualizan frecuentemente y esas versiones anteriores quedan guardadas.
Si tu celular lo permite, podés borrar versiones viejas desde el gestor de almacenamiento.
Tips finales
-
Reiniciá el teléfono cada tanto para eliminar procesos en segundo plano.
-
Mantené el sistema operativo actualizado para acceder a herramientas de optimización más eficientes.
-
Usá tarjetas SD (si tu teléfono lo permite) para guardar archivos y dejar la memoria interna más libre.
Liberar espacio no siempre significa renunciar a tus recuerdos o aplicaciones.
Con estos consejos, vas a poder mejorar el rendimiento de tu celular sin borrar nada que realmente te importe.