Categorías
Trucos del Hogar

Cómo hacer resina casera

La resina es uno de los materiales más usados en el mundo de las manualidades y la decoración.

Con ella se pueden crear llaveros, colgantes, letras decorativas o incluso piezas con flores y hojas naturales encapsuladas.

Te recomendamos: Cómo transferir cualquier imagen a yute

Si bien la resina epoxi comercial puede ser costosa o requerir medidas precisas, existe una alternativa casera que es más económica, fácil de preparar y perfecta para proyectos pequeños.

Materiales necesarios

  • ½ taza de silicón líquido (el que se usa para manualidades o pegar papel, no el sellador de baño)

  • ½ taza de alcohol de 70 o 96 grados

  • 1 recipiente de plástico o vidrio (no reutilizable para alimentos)

  • 1 palito de madera o cuchara descartable para mezclar

Paso a paso para preparar la resina casera

  1. Preparar la base: colocá el silicón líquido en el recipiente elegido.

  2. Agregar el alcohol: verté el alcohol poco a poco mientras removés constantemente con el palito de madera. Esto ayuda a integrar ambos ingredientes sin que se formen grumos.

  3. Mezclar hasta unificar: seguí revolviendo hasta obtener una mezcla uniforme, de textura fluida pero ligeramente espesa.

  4. Eliminar burbujas: dejá reposar la mezcla alrededor de una hora, hasta que las burbujas desaparezcan y el líquido se vea completamente transparente.

  5. Usar en moldes: volcá la mezcla sobre el molde o superficie deseada. Podés colocar flores secas, escarcha o pequeños objetos decorativos dentro antes de que se endurezca.

  6. Dejar secar: el secado puede demorar entre 12 y 24 horas, dependiendo del grosor de la aplicación y la temperatura ambiente.

Consejos útiles

  • Si usás alcohol de 96 grados, la mezcla se secará más rápido. El de 70 grados tiene mayor contenido de agua y tarda un poco más.

  • Esta fórmula casera no es apta para piezas gruesas, ya que no endurece como la resina epoxi tradicional. Es ideal para capas finas, barnices, colgantes, letras o llaveros livianos.

  • Podés teñir la mezcla con colorantes líquidos o pigmentos especiales para resina.

  • Guardá el excedente en un frasco con tapa, en un lugar fresco y oscuro, aunque lo recomendable es usarla el mismo día de su preparación.

  • Para un acabado más brillante, aplicá una capa fina extra una vez seco el primer vertido.

Esta versión casera de resina es perfecta para principiantes o para quienes disfrutan de proyectos artesanales sin necesidad de productos químicos complejos.

Con pocos ingredientes y un poco de creatividad, podés lograr piezas únicas, brillantes y personalizadas para decorar o regalar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *