Categorías
Recetas de Comidas

Como hacer caldo de verduras casero

Si querés un caldo de verduras lleno de sabor, sin conservantes ni aditivos, esta receta es ideal.

Con unos pocos ingredientes frescos y un poco de tiempo, podés preparar una base casera para sopas, guisos, risottos y muchas otras comidas.

Te recomendamos: Cómo hacer Bistec jugoso en Olla a Presión con Salsa y Cebolla

Además, es una gran manera de aprovechar esas verduras que suelen quedar en la heladera y evitar desperdicios.

Ingredientes

  • 3 zanahorias

  • 1 puerro

  • 2 tallos de apio con hojas

  • 1 cebolla

  • 2 dientes de ajo

  • ½ atado de acelga o espinaca

  • 1 trozo pequeño de cúrcuma fresca (o una pizca de cúrcuma en polvo)

  • Un puñado de perejil

  • Aceite de girasol c/n

  • 80 g de sal

Preparación

  1. Lavá bien todas las verduras, pelalas y cortalas en trozos chicos.

  2. Calentá un poco de aceite de girasol en una sartén amplia y salteá las verduras durante 8 minutos, mezclando de vez en cuando para que no se peguen.

  3. Colocá las verduras salteadas en una licuadora o procesadora y triturá hasta obtener una pasta suave.

  4. Pasá esa pasta a un bol grande, agregale la sal y mezclá bien con una cuchara o espátula.

  5. Cubrí el bol con film y dejalo reposar en la heladera toda la noche para que concentre el sabor y se conserve mejor.

  6. Al momento de usarlo, mezclá una cucharada sopera de la pasta con un litro de agua caliente. Ajustá la cantidad según la intensidad que quieras darle al caldo.

  7. Guardá el resto en un frasco hermético dentro de la heladera o en el freezer. Se mantiene fresco por varios días y congelado puede durar semanas.

Tips y consejos:

  • Podés sumar un par de hongos secos o champiñones frescos al salteado para intensificar el sabor.

  • Si querés un caldo más liviano, usá menos sal y añadila recién cuando prepares la sopa.

  • Guardar la mezcla en cubeteras de hielo es una buena opción: tendrás porciones individuales listas para usar.

  • Aprovechá las hojas de apio y de acelga, ya que le dan un gusto más profundo al caldo.

  • Siempre que puedas, usá verduras de estación: el caldo no solo será más económico, sino también más sabroso.

  • Evitá los caldos en cubitos o en polvo del mercado: esta versión casera es natural, rendidora y sin químicos.

Con este caldo casero vas a tener siempre a mano una base sabrosa, saludable y práctica para enriquecer tus platos.

Una receta fácil, rendidora y perfecta para el día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *