El jugo de remolacha es una bebida nutritiva y natural que cada vez gana más popularidad gracias a sus múltiples aportes a la salud.
Rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, es una opción excelente para sumar energía y fortalecer el organismo.
Te recomendamos: Mezclar cáscaras de zanahoria y vinagre: Por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Consumido de forma regular, puede convertirse en un aliado para mejorar el bienestar general.
Vitaminas esenciales
-
Vitamina A: contribuye a la salud ocular, favorece la regeneración celular y fortalece el sistema inmunológico.
-
Vitamina B6: esencial para el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos, además de intervenir en la producción de neurotransmisores.
-
Ácido fólico (vitamina B9): importante para la formación de glóbulos rojos y para mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir malformaciones en el desarrollo del bebé.
-
Vitamina C: potente antioxidante que refuerza las defensas, mejora la absorción de hierro y favorece la cicatrización de heridas.
Minerales presentes en el jugo de remolacha
-
Calcio: necesario para huesos y dientes fuertes, así como para la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
-
Hierro: clave en la formación de hemoglobina, ayuda a prevenir la anemia y mejora la oxigenación de los tejidos.
-
Magnesio: interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo, incluyendo la producción de energía y el buen funcionamiento muscular.
-
Manganeso: favorece el metabolismo de carbohidratos y grasas, además de participar en la formación de tejido conectivo y huesos.
-
Fósforo: colabora en la formación de huesos y dientes, y ayuda en la producción de energía a nivel celular.
-
Cobre: esencial para la absorción del hierro y la formación de glóbulos rojos, así como para la salud del sistema nervioso.
-
Zinc: mejora la cicatrización, fortalece las defensas y participa en el funcionamiento de más de 300 enzimas en el organismo.
Beneficios adicionales
El jugo de remolacha es especialmente recomendado para personas con anemia por deficiencia de hierro, ya que aporta este mineral junto con vitamina C, lo que mejora su absorción.
También se ha comprobado que contribuye a mejorar el rendimiento deportivo gracias a su contenido de nitratos, que favorecen la circulación sanguínea y el transporte de oxígeno a los músculos.
Esto se traduce en mayor resistencia y recuperación más rápida después del ejercicio.
Además, su consumo regular puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que colabora en la regulación de la presión arterial y la salud de los vasos sanguíneos.
Consejos:
-
Lo ideal es consumir el jugo recién hecho para conservar la mayor cantidad de nutrientes.
-
Puede tomarse solo o combinado con otras frutas y verduras, como zanahoria o naranja, para variar el sabor y potenciar sus beneficios.
-
Si no estás acostumbrado a tomarlo, empezá con porciones pequeñas para que tu organismo se adapte.
-
Las personas con tendencia a formar cálculos renales deben moderar su consumo, ya que la remolacha contiene oxalatos.
-
Guardalo en heladera y consumilo dentro de las 24 horas para evitar la pérdida de propiedades.
Un vaso de jugo de remolacha por día puede ser un gran aporte para mantenerte activo, saludable y lleno de energía de forma natural.