Los insectos juegan un papel fundamental en el equilibrio de la naturaleza.
Aunque algunos pueden parecer molestos o incluso peligrosos, muchos son grandes aliados en el jardín y la huerta.

Te recomendamos: Cómo cultivar jengibre, ajo y limoncillo en casa ¡Este es el método de los agricultores!
Ayudan en la polinización, controlan plagas de manera natural y contribuyen a la salud de las plantas.
En este artículo, te contamos cuáles son los insectos más útiles y cómo podés atraerlos fácilmente a tu espacio verde.
Mariposa (Papilio – Familia Papilionidae)
Las mariposas no solo embellecen el jardín, sino que también cumplen una función clave en la polinización de flores y cultivos.
Sus visitas aseguran que muchas plantas se reproduzcan y se mantenga el equilibrio del ecosistema.
Cómo atraer mariposas a tu jardín
- No elimines ortigas ni malezas, ya que muchas mariposas depositan sus huevos en ellas.
- Plantá flores silvestres ricas en néctar, como lavanda, margaritas y albahaca.
- Evitá pesticidas químicos que puedan afectar su ciclo de vida.
Vaquita de San Antonio (Coccinella – Familia Coccinellidae)
Las vaquitas de San Antonio, conocidas también como mariquitas, son depredadoras naturales de pulgones y otras plagas.
Tenerlas en el jardín es una de las formas más efectivas de mantenerlo libre de insectos dañinos sin usar químicos.
Cómo atraer vaquitas de San Antonio
- Dejá crecer ortigas y maleza, que son refugio para ellas.
- Cultivá plantas como eneldo, cilantro y caléndula, que atraen a estos insectos.
- Evitá insecticidas que puedan matarlas accidentalmente.
Abeja (Apis mellifera – Familia Apidae)
Las abejas son las polinizadoras más importantes del mundo.
Sin ellas, muchos cultivos no podrían reproducirse y la producción de alimentos se vería afectada.
Además, ayudan a la regeneración de los ecosistemas.
Cómo atraer abejas a tu jardín
- Plantá flores como lavanda, romero, girasoles y trébol.
- Evitá cortar el césped con demasiada frecuencia para permitir que las flores silvestres crezcan.
- No uses productos químicos agresivos en las plantas.
Crisopa (Chrysoperla – Familia Chrysopidae)
Las crisopas son depredadoras naturales de pulgones, ácaros y otras plagas que afectan los cultivos.
Sus larvas pueden consumir cientos de insectos no deseados en pocos días.
Cómo atraer crisopas
- Plantá arbustos y flores como manzanilla, eneldo y girasol, que les brindan refugio.
- No elimines setos o zonas con vegetación densa donde puedan esconderse.
- Evitá el uso de productos químicos en el jardín.
Avispón (Vespa – Familia Vespidae)
Aunque los avispones pueden causar cierto temor, son insectos sumamente beneficiosos.
Son depredadores naturales de muchos insectos dañinos y ayudan a controlar la población de plagas.
Cómo atraer avispones
- Plantá flores como girasol, lavanda y trébol, que les proporcionan alimento.
- No destruyas sus nidos si no representan un peligro directo.
- Evitá los insecticidas que puedan afectar su hábitat.
Tijereta (Forficula auricularia – Familia Forficulidae)
Las tijeretas suelen ser vistas con desconfianza, pero en realidad son muy útiles.
Se alimentan de pequeños insectos, larvas y materia vegetal en descomposición, ayudando a mantener el equilibrio en el jardín.
Cómo atraer tijeretas
- Creá refugios con piedras, corteza de árbol o paja en un rincón del jardín.
- Dejá algunas hojas secas y madera en descomposición para que se resguarden.
- No apliques insecticidas agresivos que puedan eliminarlas.
Si querés un espacio verde equilibrado y lleno de vida, comenzá a aplicar estos consejos y observá cómo tu jardín florece de manera natural.
¡Dales la bienvenida a estos pequeños aliados y disfrutá de sus beneficios!