Categorías
Postres, pastelería y cosas dulces

Cómo hacer Vainillas caseras de la Abuela hechas con Amor

Las vainillas caseras son un clásico que nunca pasa de moda.

Tiernas, livianas y con ese aroma inconfundible a vainilla, evocan recuerdos de la infancia y meriendas en familia.

Te recomendamos: Cómo hacer Bizcochuelo hecho en casa

Esta receta tradicional es simple, rápida y tiene ese toque especial que solo las preparaciones caseras pueden lograr: amor y paciencia en cada paso.

Ingredientes

  • 3 huevos

  • 170 g de harina de trigo común

  • 120 g de azúcar

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Azúcar extra para espolvorear

Preparación

  1. Precalentá el horno a 180 °C y forrá una placa con papel manteca. Si tenés manga pastelera, preparala con una boquilla lisa.

  2. Separá las claras de las yemas. En un bol grande, batí las claras a punto nieve. Cuando empiecen a formar picos suaves, añadí la mitad del azúcar en forma de lluvia y continuá batiendo hasta obtener una consistencia firme y brillante.

  3. En otro recipiente, batí las yemas con el resto del azúcar y la esencia de vainilla hasta que la mezcla esté pálida y espumosa.

  4. Incorporá las yemas batidas a las claras, mezclando con movimientos envolventes para conservar el aire del batido.

  5. Tamizá la harina y añadila de a poco a la mezcla anterior, integrando suavemente con una espátula o cuchara de goma hasta que la masa quede lisa y sin grumos.

  6. Colocá la preparación en una manga pastelera y formá bastones de unos 8 a 10 cm sobre la placa, dejando espacio entre ellos porque crecen durante la cocción.

  7. Espolvoreá azúcar por encima de cada vainilla antes de llevarlas al horno.

  8. Horneá entre 10 y 12 minutos, o hasta que estén doradas en los bordes y apenas firmes al tacto.

  9. Dejalas enfriar sobre una rejilla para que queden livianas y con la textura justa.

Tips y consejos:

  • Si querés que queden más suaves, agregá una cucharada de fécula de maíz junto con la harina.

  • Para un aroma más intenso, podés usar una chaucha de vainilla natural o unas gotas de esencia de almendra.

  • No las hornees de más: deben quedar tiernas por dentro y secas por fuera.

  • Conservá las vainillas en un frasco hermético o lata, para que mantengan su textura crocante por fuera y esponjosa por dentro.

  • Si querés usarlas para postres como tiramisú o charlottes, dejalas secar unas horas para que absorban mejor los líquidos.

  • Podés espolvorearlas con azúcar impalpable una vez frías para un acabado más delicado.

  • Si preferís una versión más húmeda, agregá una cucharadita de miel o un toque de ralladura de limón en la mezcla.

Estas vainillas caseras de la abuela son perfectas para acompañar el mate, el café o una taza de leche.

Un clásico simple y delicioso que transmite el sabor de los momentos compartidos en familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *