Categorías
Plantas

Plantas aromáticas en maceta ¡Un jardín Italiano en tu cocina!

Nada más práctico que cortar unas hojas frescas y perfumar al instante una salsa, una focaccia o un pesto.

Con macetas y un buen sustrato podés armar un mini jardín italiano en la cocina, balcón o ventana.

Te recomendamos: Cómo hacer crecer una rosa de un tallo

Acá va una guía simple y efectiva para que te dure todo el año.

Qué necesitás

  • Macetas de 20–30 cm de diámetro con agujeros (terracota o plástico grueso).

  • Platos o bandejas con piedritas para elevar y evitar encharcar.

  • Sustrato aireado: 40% compost, 40% turba o fibra de coco, 20% perlita/arena (pH cercano a 6–7).

  • Plantines o semillas de albahaca genovesa, romero, salvia, orégano, tomillo, perejil liso y menta.

  • Grava/arlita para drenaje.

  • Regadera con pico fino o pulverizador.

  • Opcional: jabón potásico y aceite de neem para control ecológico de plagas.

Paso a paso

  1. Prepará el drenaje. Colocá una capa fina de grava o arlita en el fondo de cada maceta y rellená con el sustrato aireado sin compactar.

  2. Elegí la exposición. Las aromáticas mediterráneas (albahaca, romero, salvia, orégano, tomillo y perejil) piden 5–6 horas de sol directo. La menta va mejor en media sombra y maceta propia (se expande mucho).

  3. Trasplante correcto. Si usás plantines, desarmá apenas el pan de raíces, ubicá a la misma profundidad y presioná suave alrededor. Si sembrás, cubrí apenas las semillas y mantené humedad constante hasta que asomen.

  4. Primer riego. Regá despacio hasta que escurra por debajo. Tir á el excedente del plato; no dejes agua estancada.

  5. Riego de mantenimiento. Meté un dedo en el sustrato: si los primeros 2–3 cm están secos, regá. Albahaca y perejil agradecen más frecuencia; romero y tomillo prefieren secar entre riegos.

  6. Poda y pinzado. En la albahaca, cortá siempre por encima de un nudo para que se bifurque. En romero y salvia, despuntá suave para mantener forma y estimular brotes. Sacá flores de albahaca si querés prolongar hojas tiernas.

  7. Fertilización liviana. Cada 20–30 días, regá con té de compost o agregá una cucharadita de abono orgánico granulado. Mejor poco y seguido que mucho de golpe.

  8. Asociaciones inteligentes. Podés compartir maceta entre orégano + tomillo o perejil + albahaca (riegos similares). Menta siempre aparte.

  9. Cosecha sin dañar. Cortá ramitas completas por la mañana, dejando hojas suficientes para que la planta siga fotosintetizando. Evitá pelar desde el centro.

  10. Invierno y protección. Ante frío intenso, entrá las macetas a un ambiente luminoso y fresco, lejos de estufas. Revisá corrientes de aire en ventanas.

Tips y consejos:

  • Terracota vs plástico: la terracota respira y ayuda a evitar excesos de agua; el plástico retiene humedad (útil en verano ventoso).

  • Agua, mejor no calcárea: si tu agua es muy dura, dejala reposar en una jarra 24 h antes de regar.

  • Plagas comunes: pulgón y cochinilla. Solución suave: pulverizá jabón potásico al atardecer y repetí a las 48 h; sumá neem una vez por semana si persiste.

  • Problemas típicos: hojas amarillas = exceso de agua o falta de sol; hojas mustias con manchas oscuras = riego nocturno y poca ventilación. Ajustá rutina.

  • Maceta “pesto-ready”: albahaca genovesa + perejil liso + un toque de orégano; rinde para cosechas chicas continuas.

  • Romero para focaccia: mantené la planta compacta con podas mensuales; las puntas tiernas perfuman mejor que ramas leñosas.

  • Secado casero: atá pequeños ramos y colgalos boca abajo en lugar ventilado y sombreado; guardá en frascos opacos.

  • Renovación anual: albahaca y perejil se agotan; resiembrá en primavera. Romero, salvia, tomillo y orégano son perennes si los mantenés.

Con poco espacio y una ventana luminosa, podés tener sabores italianos frescos al alcance de la mano.

Cosechás, cocinás y la maceta se recupera: un ciclo simple que transforma tu cocina en un mini jardín aromático todo el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *